En un mundo donde el 60% de los residuos empresariales son orgánicos, según el Ministerio para la Transición Ecológica, las plantas de biogás emergen como la solución estratégica para convertir un pasivo ambiental en un activo energético.
En Miogas, hemos desarrollado tecnología que no solo gestiona tus desechos, sino que los transforma en biogás de alta pureza (60-70% metano) y fertilizantes orgánicos, reduciendo hasta un 70% tu huella de carbono y generando ahorros anuales demostrados. Descubre cómo dar el salto hacia la autosuficiencia energética.
El Poder Oculto de los Residuos Orgánicos
Los residuos orgánicos son un recurso infrautilizado. Una empresa alimentaria que genera 10 toneladas semanales de desechos podría producir suficiente biogás para cubrir el 40% de su consumo eléctrico. Entre los materiales aprovechables destacan:
- Restos de comida y cáscaras.
- Purines y estiércol.
- Subproductos agrícolas (pulpas, podas).
- Lodos de depuradoras.
Ejemplo práctico: Un supermercado mediano en Barcelona procesa 2 toneladas diarias de residuos alimentarios, generando 240 m³ de biogás/día, equivalente a 1.200 kWh de electricidad.
Biogás: La Alquimia Moderna de los Residuos
¿Cómo se Transforma el Desecho en Energía?
El proceso en las plantas Miogas combina innovación tecnológica y biología:
- Trituración: Los residuos se homogeneizan para facilitar la digestión.
- Digestión anaeróbica: Bacterias termófilas (50-55°C) descomponen la materia en 15-30 días, liberando biogás.
- Purificación: Filtros de membrana elevan la pureza del metano al 95%, apto para uso industrial.
- Cogeneración: Motores adaptados transforman el biogás en energía térmica y eléctrica.
Versatilidad del Biogás: Más Allá de la Electricidad
Nuestras plantas permiten:
- Autoconsumo energético: Para calderas, hornos o sistemas de refrigeración.
- Movilidad sostenible: Biometano comprimido para flotas de transporte.
- Inyección a red: Venta de excedentes bajo el Real Decreto 376/2022, con tarifas preferenciales.
Impacto en la Huella de Carbono: Números que Hablan
Una planta Miogas media (500 kW) evita anualmente:
- 2.800 toneladas de CO₂eq por captura de metano.
- 1.200 toneladas de CO₂eq al sustituir gas natural.
Caso real: Una fábrica cárnica en Navarra redujo su huella de carbono en 68% tras implementar nuestro sistema, ahorrando 45.000€/año en créditos de carbono (a 60€/tonelada CO₂).
Beneficios Más Allá de lo Ambiental
El modelo de negocio se sustenta en tres pilares:
- Eliminación de costes de gestión: Hasta 90€/tonelada ahorrados.
- Reducción de facturas energéticas: Hasta 0,15€/kWh menos vs. mercado eléctrico.
- Venta de digestato: Fertilizante orgánico certificado, con valor de 20-50€/m³ en agricultura ecológica.
Ejemplo: Una bodega en La Rioja ahorra 78.000€/año al sustituir gas propano por biogás en sus calderas.
Las plantas biogas garantizan:
- Cumplimiento de la Ley 7/2022 de Residuos, que multa con hasta 500.000€ el incumplimiento de objetivos de reciclaje.
- Alineación con el PNIEC 2023-2030, que exige un 35% de energía renovable en industrias para 2030.
- Preparación para el Impuesto al Metano de la UE (vigente desde 2026).

¿Los restos orgánicos de tu empresa aún no te generan ahorro?
¿Sabías que tus residuos orgánicos pueden generar un ahorro significativo?
¡Calcula tu ahorro y mejora tu impacto ambiental hoy mismo!
Implementación de una Planta de Biogás: Un Viaje Hacia la Autosuficiencia
Nuestro proceso en 4 fases:
Este es el punto de partida crucial. Implica un análisis de los residuos que genera tu empresa. Esto no solo incluye la identificación del tipo de residuo (orgánico, agrícola, etc.), sino también sus ciclos de producción, voluminosidad y potencial de generación de biogás.
Es esta etapa, se hace entrega de un estudio previo donde se recoge el potencial energético del proyecto, las fuentes de ahorro para la empresa (en gestión de residuos, energía, etc.), espacio necesario, impacto ambiental y plazo de amortización estimado de dicha inversión.
Esta fase es vital para asegurar el correcto dimensionamiento de la planta de biogás.
Una vez aprobado el estudio previo por parte del cliente, el equipo de expertos de Miogas realiza la visita gratuita a cliente para validar la ubicación de los equipos y poder confeccionar una oferta definitiva. Tras ser aceptada esta oferta, se hace entrega de un dossier de ingeniería. Además, se realiza una simulación 3D de la futura planta. Esta simulación permite visualizar cómo se integrará la planta en las instalaciones existentes, optimizando el espacio y el flujo de materiales.
La ingeniería de detalle de cada equipo y tubería es vital para una instalación exitosa.
Se busca que la planta se integre de forma eficiente con los procesos productivos de la empresa, minimizando las interrupciones y maximizando la eficiencia.
El suministro de materiales conlleva un plazo de cerca de 8 semanas, la instalación se lleva a cabo en de 2-3 semanas, lo que minimiza el tiempo de inactividad para la empresa.
Se busca la integración total de la planta con los procesos productivos de la empresa, para que la misma se vuelva un eslabón eficiente dentro de la producción.
Se presta especial atención a la seguridad y al cumplimiento de todas las normativas durante el montaje, certificándose todo la instalación de gas por nuestro instalador de gas autorizado, quiere garantiza que todo está realizado bajo la normativa de gas.
La planta cuenta con un sistema IoT (Internet de las Cosas) que permite la monitorización remota de su funcionamiento.
Este sistema facilita el mantenimiento predictivo, lo que ayuda a prevenir fallos y a optimizar el rendimiento de la planta.
La operación eficiente de la planta es vital para maximizar la producción de biogás y el retorno de la inversión.
Casos de Éxito: Empresas que Lideran el Cambio
Hospital Madrid
Inversión: 28.000€ en planta de biogás C1.
Resultados:
- 120 kg/día de residuos orgánicos transformados en energía.
- 31.500kWh térmicos generados anualmente.
- 55 toneladas de CO₂eq evitadas anualmente.
- Certificación LEED Gold por sostenibilidad.


El Futuro es Circular: Posicionando tu Empresa a la Vanguardia
Las tendencias clave para 2025-2030:
- Plantas híbridas: Integración con energía solar para operación 24/7.
- Biogás 4.0: Uso de inteligencia artificial para optimizar mezclas de residuos y maximizar producción.
- Economía simbiótica: Redes empresariales donde los residuos de una industria son materia prima para otra.
Conclusión
Las plantas de biogás no son solo tecnología: son un motor de transformación empresarial. Con ahorros demostrados, cumplimiento legal garantizado y liderazgo en sostenibilidad, representan la inversión estratégica definitiva para empresas visionarias.