En el sector agrícola y ganadero, los purines representan un desafío logístico, económico y ambiental. Su acumulación genera altos costos de gestión, riesgo de contaminación y presión por cumplir normativas como la Ley de Residuos Orgánicos. En Miogas, ofrecemos una solución integral: plantas de biogás que transforman estos residuos en energía renovable y fertilizantes, convirtiendo un problema en una oportunidad de ahorro y sostenibilidad.
El Reto de la Gestión de Purines en el Sector Agrícola y Ganadero
Los purines, mezcla de estiércol y agua, suponen un desafío crítico. Cada año, una granja mediana genera cientos de toneladas de estos residuos, con costos de gestión que oscilan entre 10€ y 90€ por tonelada, según la región. En zonas como Canarias o Baleares, estos costos pueden duplicarse debido a las limitaciones logísticas. Además, la aplicación excesiva en suelos contamina acuíferos y emite metano, un gas 28 veces más contaminante que el CO₂.
La Ley de Cambio Climático y la Ley de Residuos Orgánicos exigen reducir emisiones y garantizar un tratamiento adecuado. Incumplirlas implica multas de hasta 500.000€ y daños reputacionales.
Plantas de Biogás: Transformando Residuos en Recursos Valiosos
¿Qué es el Biogás y Cómo se Produce?
El biogás se genera mediante digestión anaeróbica, un proceso natural donde bacterias descomponen materia orgánica en ausencia de oxígeno. En nuestras plantas:
- Los purines se introducen en un biodigestor.
- Las bacterias metabolizan los residuos, produciendo biogás (60-70% metano) y digestato.
- El biogás se utiliza para generar calor, electricidad o combustible.
- El digestato, rico en nitrógeno y fósforo, se convierte en fertilizante orgánico.
Componentes Clave de una Planta de Biogás Miogas
Nuestras plantas incluyen:
- Biodigestor hermético: Optimizado para residuos líquidos como purines.
- Sistema de cogeneración: Transforma el biogás en energía usable.
- Unidad de tratamiento de digestato: Produce fertilizante libre de patógenos.
- Monitorización remota: Controla el proceso en tiempo real desde cualquier dispositivo.
Beneficios Económicos de las Plantas de Biogás para la Gestión de Purines
La gestión de purines representa un desafío significativo para muchas empresas agrícolas y ganaderas, tanto en términos ambientales como económicos. Sin embargo, la implementación de plantas de biogás ofrece una solución innovadora que transforma este problema en una oportunidad.
Más allá de los beneficios ambientales evidentes, las plantas de biogás generan una serie de ventajas económicas sustanciales. Desde la reducción de costos en la gestión de residuos hasta la producción de energía renovable y fertilizantes orgánicos, estas instalaciones pueden generar ahorros significativos y nuevas fuentes de ingresos.
Reducción Drástica en Costos de Gestión de Residuos
Una explotación con 1.000 toneladas anuales de purines ahorra:
- 10.000€/año si gestionaba residuos de forma autónoma (10€/t en gastos de gasoil y mano de obra).
- 40.000€/año si usaba gestores externos (40€/t).
- Además, elimina costos de transporte y almacenamiento.
Generación de Energía Renovable y Ahorro en Facturas
El biogás sustituye hasta el 70% del consumo de combustibles fósiles. Por ejemplo:
- Calefacción de naves: Reduce el uso de gas propano.
- Electricidad para equipos: Cubre el 50% de las necesidades en granjas medianas.
- Combustible para tractores: Adaptables a biogás comprimido.
Reducción de Costos en Fertilizantes y Mejora de la Rentabilidad
El digestato, subproducto del proceso de biogás, se convierte en un biofertilizante orgánico de alta calidad. Su aplicación directa en los campos reduce significativamente la dependencia de fertilizantes químicos costosos. Sumada a la mejora a largo plazo de la calidad del suelo y, por ende, de la productividad de los cultivos, se traduce en ahorros sustanciales y un aumento en la rentabilidad para tu negocio.
Impacto Ambiental y Cumplimiento Normativo
Una planta de biogás captura el metano de los purines, reduciendo emisiones en 50-70%. Esto permite ahorrar en créditos de carbono: si antes compensabas 100 toneladas de CO₂, ahora solo necesitarás 30-50, con un ahorro de 3.000-5.000€/año (según precio actual de 60€/tCO₂).
Nuestras plantas ayudan a:
- Reducir envíos a vertederos en un 90%.
- Garantizar trazabilidad en el tratamiento de residuos.
- Alinear tu explotación con los objetivos de la Agenda 2030.
Fertilizantes de Alta Calidad: Un Subproducto Valioso
El digestato producido es un fertilizante orgánico certificado, con ventajas clave:
- Mayor absorción: Nutrientes en forma soluble, ideales para riego por goteo.
- Mejora del suelo: Aumenta la retención de agua y la actividad microbiana.
- Ahorro en insumos: Reduce hasta un 30% el uso de fertilizantes químicos.

¿Los restos orgánicos de tu empresa aún no te generan ahorro?
¿Sabías que tus residuos orgánicos pueden generar un ahorro significativo?
¡Calcula tu ahorro y mejora tu impacto ambiental hoy mismo!
Implementación de una Planta de Biogás en tu Explotación
Evaluación y Diseño Personalizado
Nuestro equipo analiza:
- Volumen diario de purines.
- Espacio necesario.
- Necesidades energéticas.
Con estos datos, diseñamos una solución modular que crece con tu negocio.
Instalación y Puesta en Marcha
El proceso incluye:
- Preparación del terreno: 2-4 semanas.
- Montaje de la planta: 6-8 semanas.
- Capacitación: 2 días para tu equipo.
- Soporte postinstalación: Mantenimiento preventivo y optimización anual.
Casos de Éxito: Explotaciones Transformadas por el Biogás
Granja Porcina Sostenible (Zaragoza, 2024)
Capacidad: 500 cerdos.
Resultados:
- Ahorro de 2.000€/año en gestión de purines.
- Generación de 136.000 kWh térmico/año para autoconsumo.
- Reducción de 240 toneladas de CO₂/año.


Rentabilidad a Largo Plazo: Análisis de Costos y Beneficios
Concepto | Costo/Ahorro (Ejemplo para 1.000 t/año) |
---|---|
Inversión inicial | 150.000€ - 300.000€ |
Ahorro anual en residuos | 10.000€ - 90.000€ |
Ahorro anual en energía | 15.000€ - 30.000€ |
Amortización | 3-5 años |
Vida útil de la planta | 20+ años |
Conclusión
En conclusión, las plantas de biogás de Miogas ofrecen una solución integral para la gestión eficiente y rentable de purines en explotaciones agrícolas y ganaderas. No solo resuelven el problema de los residuos, sino que también generan energía renovable, producen fertilizantes de alta calidad y ayudan a cumplir con las normativas ambientales. Todo esto mientras reduces costos operativos y mejoras la sostenibilidad de tu negocio.
¿Estás listo para transformar tus purines en una oportunidad de negocio sostenible? Contacta con Miogas hoy y descubre cómo nuestras plantas de biogás pueden revolucionar tu explotación.