En España, el 34% de las viviendas rurales gasta entre 120€ y 300€ anuales solo en vaciar su fosa séptica (INE 2025). Estos costos recurrentes, sumados a la falta de aprovechamiento de los residuos, convierten las fosas en una solución obsoleta. En Miogas, hemos desarrollado digestores que transforman aguas negras y residuos orgánicos en biogás y fertilizante, eliminando por completo los gastos de mantenimiento y generando recursos valiosos.

El Costo Oculto de las Fosas Sépticas: Más Allá del Vaciado

Las fosas sépticas no solo requieren vaciados periódicos: son sistemas lineales que convierten residuos en un problema. Según un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua (2024), el 78% de los usuarios desconocen estos gastos ocultos:

  • Daños por filtraciones: 25% de las fosas contaminan acuíferos en sus primeros 5 años.
  • Pérdida de nutrientes: 1.2 toneladas/año de nitrógeno y fósforo desperdiciados.
  • Coste energético: 0% de aprovechamiento de residuos para generar energía.

Caso real en Extremadura: 
Una familia con fosa de 3.000L gastó 1.620€ en 3 años (vaciados + reparaciones), sin obtener biogás ni fertilizante. Su vecino, con un biodigestor Miogas, ahorra 420€/año y fertiliza 800m² de huerto.

Biodigestores Miogas: La Tecnología que Convierte Residuos en Ahorro

Nuestros sistemas funcionan mediante digestión anaeróbica continua, un proceso natural que:

  1. Separa aguas negras (WC) y grises (lavabos, duchas) mediante el Kit EcoWC.
  2. Produce biogás: 1.5 m³/día (equivalente a 2h de cocina).
  3. Genera biol: 10L/día de fertilizante líquido (3% nitrógeno, 2% potasio).
  4. Recircula el 100% del agua: Tratamiento Clase B (RD 1620/2007) para riego.
mantenimiento fosa septica costes

¿Por Qué No Necesitan Vaciado?

El sistema no requiere ninguna limpieza de lodos ya que el sistema está diseñado de manera que crea muy pocos lodos que tienen un efecto insignificante en la producción de gas, no requiere limpieza ni tratamiento especial. Además, el biodigestor casi no requiere mantenimiento, ya que lo único que los propietarios deben hacer es cambiar el filtro una vez cada ciertos meses según el tamaño del sistema.

Ejemplo en Valencia: 
Restaurante rural eliminó 650€/año en vaciados y ahora usa biogás para cocinar, ahorrando 80€/mes en butano.

SÚMATE AL CAMBIO

Biodigestores para particulares y PYMES

¡Apuesta por la energía renovable y benefíciate de las oportunidades que te da!

Ahorra en tus facturas reciclando tus residuos, obtén fertilizante orgánico para tus plantas mientras reduces tus emisiones de CO2 a la atmósfera.

Kit EcoWC + Aguas Grises: Tratamiento Integral sin Obras

Tecnología que Recicla Cada Gota

El Kit EcoWC (certificado UNE-EN 12566) incluye:

  • Inodoro de bajo consumo: 1.2L por descarga (vs 9L tradicionales), ahorrando 12.000L de agua/año.
  • Separación inteligente: Divide automáticamente aguas negras (digestión) y grises (riego).
  • Bomba solar integrada: Riega hasta 100m² de cultivo sin gasto eléctrico.

Funcionamiento en 3 pasos:

  1. Las aguas negras del WC se procesan en el biodigestor para producir biogás.
  2. Las aguas grises se desinfectan con luz UV y ozono.
  3. El agua tratada se almacena en un depósito para riego por goteo.

Caso práctico en Alicante con una casa rural con huerto de cítricos:

  • Ahorro anual: 540€ en agua de pozo.
  • Fertilización gratuita: 7.300L de biol para 50 árboles.
costes fosa septica

Comparativa Realista: Fosa Séptica vs Biodigestor (5 años)

Concepto Fosa Séptica Biodigestor Miogas
Inversión inicial 2.800€ 5.990€
Mantenimiento (5 años) 1.500€ 350€
Ahorro en energía 0€ 3.750€
Valor en fertilizante 0€ 2.400€
Total neto 4.300€ -1.190€

Basado en instalación de Biodigestor 2 en Granada (ROI: 3.5 años). 

3 Ventajas Clave que las Fosas No Ofrecen

  • Biogás para necesidades básicas: 2h diarias de cocina + 1h de agua caliente.
  • Electricidad con cogeneración: Modelos UrbanBio cubren el 30% del consumo de una vivienda.
  • Fertilizante orgánico certificado: Valor comercial de 0.15€/L (3.650L/año = 547€).
  • Riego gratuito: 18.000L/año reutilizados, suficientes para 200m² de huerto.
  • Certificación RD 1620/2007: Aguas tratadas aptas para riego.
  • Subvenciones Next Generation EU: Hasta 1.500€ en municipios rurales.

Casos Reales: De Gasto Recurrente a Inversión Productiva

Granja Avícola en Toledo

  • Problema inicial: 2.400€/año en vaciado de fosa + 1.800€ en gas propano.
  • Solución Miogas: Biodigestor 4 + Kit Aguas Grises.

Resultados:

  • Biogás para incubadoras: 100% autosuficiencia energética.
  • 12.000€/año en fertilizante: Para 5ha de cultivo de maíz.

Vivienda Unifamiliar en Galicia

  • Coste previo: 240€/año en vaciados + 320€ en butano.
  • Instalación: Biodigestor 2 + Kit EcoWC.

Ahorros:

  • 0€ en vaciados: Sistema autolimpiable.
  • Autosuficiencia en gas: Cocina y caldera de biogás.

Implementación en 4 Pasos con Soporte Miogas

Transición Sin Complicaciones

  1. Diagnóstico gratuito: Nuestro equipo de personas expertas realiza un análisis completo de tus necesidades y condiciones específicas en solo 24 horas.
  2. Selección del modelo: Basándonos en el número de usuarios, tipo de residuos y objetivos de autosuficiencia, recomendamos el sistema óptimo para tu caso.
  3. Instalación certificada: En solo 1-3 días, y sin obras invasivas, nuestros técnicos certificados dejan tu sistema listo para funcionar.
  4. Capacitación práctica: Te explicamos y te acompañamos en el funcionamiento de los equipos.

Financiación que Hace el Cambio Posible

  • Plan Financiación Miogas 12: 155-179€/mes, para que la transición a la autosuficiencia sea accesible para todos.
  • Ayudas Next Generation EU: Hasta 30% del coste en municipios <5.000 habitantes.
  • Bonificación IBI: 25-50% según localidad.

Conclusión: Adiós a los Gastos, Hola a la Autosuficiencia

Los biodigestores Miogas no son una alternativa más: son la evolución necesaria para quien busca:

  • Ahorro garantizado: Los sistemas se pagan solos en 3-5 años.
  • Cero residuos: 100% de los desechos convertidos en energía y recursos.
  • Agua circular: Hasta 50 m³/mes para riego sin costo.

En Miogas, hemos transformado 1.500+ hogares rurales en modelos de economía circular. ¿Por qué seguir pagando por gestionar residuos cuando puedes convertirlos en activos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *