info@miogas.es / (+34) 618 547 685

Las soluciones simples de reciclaje de residuos de alimentos pueden tener un enorme impacto en nuestro medio ambiente.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL RECICLAJE DE RESIDUOS DE ALIMENTOS?

El reciclaje de desperdicios de alimentos podría ayudarnos a reducir más de 170 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente. Eso está cerca de las emisiones de CO2 generadas por 42 centrales eléctricas de carbón. Desglosemos los números.

Tiramos 900 millones de toneladas de alimentos al año. Más allá de las implicaciones sociales y económicas de esta práctica, la asombrosa cantidad de desperdicio de alimentos tiene graves consecuencias ambientales. Una vez que termina en los vertederos, los desechos contaminan las aguas subterráneas y el aire, ya que el proceso de descomposición genera grandes cantidades de metano, 25 veces más potente en su impacto ambiental al compararlo con el dióxido de carbono.

El reciclaje de desperdicios de alimentos puede ayudar a mitigar el problema con múltiples beneficios sociales, económicos y ambientales:

 

  • Crea conciencia sobre el desperdicio de alimentos, por lo que es más probable que las personas participen en actividades para reducirlo, como donar los excedentes de alimentos a bancos de alimentos y organizaciones benéficas.
  • El reciclaje de los desechos de alimentos puede conducir a programas educativos para enseñar a las personas sobre prácticas alimentarias sostenibles, reducción de desechos y la importancia de consumir de manera responsable.
  • Nos ayuda a recuperar valiosos nutrientes y materia orgánica que puede devolverse al suelo, mejorando la fertilidad del suelo y reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.
  • Podemos reducir las emisiones de metano reciclando los desechos de alimentos a través del compostaje o la producción de biogás.
  • Conduce a comunidades más limpias y saludables, reduciendo el potencial de plagas, olores y consecuencias sanitarias negativas de los desechos gestionados incorrectamente.
  • Las iniciativas de reciclaje de alimentos apoyan la economía circular que promueve la reducción de desechos, la eficiencia de los recursos y patrones de consumo sostenibles para un futuro más sostenible.
  • Reciclar los desechos de alimentos ayuda a ahorrar espacio en los vertederos y reducir el impacto ambiental negativo que conllevan. 

Idealmente, la prevención es la mejor manera de manejar el desperdicio de alimentos. Reciclar con intención es la segunda mejor opción, ya que conseguimos convertir la basura en algo útil. El reciclaje de desechos de alimentos mantiene limpios los vertederos, lo que afecta directamente a la calidad del agua y el aire, y nos permite reutilizar recursos que de otro modo se perderían. Cuando todos los alimentos se reutilizan, todos ganamos.

MÉTODOS DE RECICLAJE DE RESIDUOS DE ALIMENTOS

  • La prevención sigue siendo una de las herramientas más eficaces en la gestión de los residuos alimentarios. Minimizar proactivamente la cantidad total de alimentos producidos en la etapa más temprana reduce la necesidad de reciclar los desechos de alimentos, lo que tiene un impacto en el medio ambiente.
  • Las donaciones de alimentos a través de centros comunitarios y organizaciones locales son un recurso valioso para quienes no pueden pagar los alimentos. Hace posible que todos en una comunidad tengan acceso a comidas saludables y nutritivas. Es una situación en la que todos ganan, tanto para el medio ambiente como para los más necesitados.
  • La alimentación animal es otra forma eficaz de reciclar los residuos de alimentos, ya que evita que acaben en los vertederos y reduce los costes de alimentación animal. Este método es útil para animales en cautiverio, empresas de alimentos para mascotas o incluso granjas.
  • Las instalaciones industriales pueden producir biodiesel a partir de aceites y grasas de desecho para evitar que terminen en los vertederos. El combustible se usa a menudo para impulsar el transporte público ecológico.
  • El compostaje es una de las formas más comunes de reciclaje de residuos de alimentos. A través de este proceso, las bacterias descomponen los materiales orgánicos en los desechos de alimentos para producir un compuesto rico en nutrientes que luego puede usar para enriquecer el suelo y fertilizar su jardín y césped. El proceso puede ocurrir en un contenedor o pila de compost y requiere tareas de volteo y aireación.
  • Producir biogás a través de un biodigestor tiene las mismas implicaciones que el uso de una compostera, pero además el este proceso de reciclaje genera biogás, una fuente de energía renovable que supone una fuente de ahorro extra.

3 IDEAS ECOLÓGICAS PARA EL RECICLAJE DE RESIDUOS DE ALIMENTOS

Compostar los residuos de la cocina y el jardín

El compostaje de residuos es una alternativa sencilla, pero tiene sus limitaciones. A continuación se muestra una lista con los materiales que sí pueden compostarse y los materiales que no:

Materiales que sí pueden compostarse:

  • Peladuras de verduras y restos de frutas
  • Hierbas secas y especias que ya no tienen sabor a hilo
  • Bolsitas de té y posos de café
  • Podas de plantas y cortes de césped.
  • Cáscaras de huevo trituradas
  • Ropa de cama de pollos
 

Materiales que no pueden compostarse:

  • Carne
  • Pescado
  • Comida cocinada
  • Lacteos
 

La mayoría de los desechos de su cocina y jardín son ricos en nitrógeno, por lo que se deben agregar materiales ricos en carbono (ingredientes marrones) para equilibrar el compost y acelerar la descomposición. El propósito es acercarse a una proporción de carbono:nitrógeno de 30:1, que puede lograr agregando cuatro partes de elementos ricos en carbono por cada parte de ingredientes verdes.

Objetos como cajas de cartón para huevos, viruta de madera, periódicos arrugados, bolsas de papel para la compra, pajitas y hojas muertas son excelentes fuentes de carbono y fibra. También puede agregarse un poco de suelo o estiércol para introducir microorganismos beneficiosos en su compost.

Se deben mezclar los ingredientes regularmente y mantener el compuesto húmedo, no empapado. Una vez que el compost haya terminado de descomponerse, puede usarse en su jardín o césped.

Ofrecer los desperdicios de comida a un granjero cercano

Reciclar los desechos de alimentos como alimento para animales es una forma inteligente de apoyar a su comunidad local mientras se reduce nuestra huella de carbono. Los trucos aquí son seguir las mejores prácticas simples de salud y seguridad al manipular los desechos de alimentos y recordar que no todos los restos de alimentos son apropiados para el consumo animal.

Cómo empezar:

  • Póngase en contacto con un agricultor e infórmese sobre los desperdicios de alimentos que acepta la granja.
  • Familiarícese con las reglas sobre el uso de restos de comida como alimento para animales. La granja también puede tener requisitos específicos para preparar los desechos de alimentos antes de entregarlos.
  • Equipa tu cocina con las herramientas adecuadas para que sea más fácil seguir los protocolos de seguridad sugeridos para el manejo de desperdicios de alimentos.

Una vez se comprendan las necesidades de la granja, se pueden trabajar conjuntamente para crear una relación de beneficio mutuo que tendrá un impacto positivo en el medio ambiente y la economía local.

Convierta los desechos de alimentos en biogás

Hacer biogás a partir de desechos de alimentos en su patio trasero es relativamente fácil. Todo lo que necesita es un digestor de biogás.

El digestor es un recipiente sellado donde los microorganismos anaerobios descomponen la materia orgánica y producen biogás. Puede usar desechos orgánicos como restos de vegetales, cáscaras de frutas o incluso restos de comida para crear biogás para cocinar, calentar o generar electricidad.

Cómo empezar:

  • Instar el biodigestor en una superficie plana. Lo ideal es elegir un lugar con suficiente luz solar para mantener una temperatura constante dentro del biodigestor.
  • Asegúrese de que las bacterias dentro del digestor obtengan suficiente materia orgánica para prosperar; deberá agregar nuevos desechos de alimentos en el biodigestor con regularidad.

El combustible generado por los microorganismos suele almacenarse en un tanque o bolsa de biogás. El material digerido restante (digestato) es un fertilizante líquido rico en nutrientes, perfecto para su jardín o césped.

¿CÓMO IMPLEMENTAR EL RECICLAJE DE RESIDUOS DE ALIMENTOS EN CASA?

Todos los métodos de reciclaje de desperdicios de alimentos siguen los mismos principios y mejores prácticas.

  • El reciclaje es una excelente manera de minimizar el impacto ambiental, pero los pasos preventivos son esenciales cuando se trata de desperdicio de alimentos. La planificación de comidas y comprar solo lo que come son las formas más efectivas de reducir el desperdicio de alimentos en primer lugar. El almacenamiento adecuado de las sobras también es importante. Asegúrese de etiquetar y fechar las sobras para saber cuándo ya no son seguras.
  • Aprender a separar los materiales orgánicos de los no orgánicos y eliminar la basura de manera adecuada: dependiendo de cómo se planee reutilizar los desechos de alimentos, es posible que deba clasificar aún más la materia orgánica y reservar alimentos que puedan convertirse en abono o enviarse a una granja para convertirlos en alimento para animales. Por ejemplo, la carne, los aceites y los productos lácteos no pueden estar en tu pila de compost, por lo que debes darles un destino diferente. El uso de un biodigestor acepta cualquier restos de alimentos, pero no puede tratar restos de poda como ramas o cualquier otro material leñoso. 
  • Optar por un método de reciclaje que se convierta en un hábito en lugar de una tarea. Si se dispone de grandes cantidad de restos de poda, el compostaje puede ser una excelente manera de crear un suelo rico en nutrientes para tus plantas. Sin embargo, si se dispone mayoritariamente de restos de cocina ya demás se presente ganar en autosuficiencia energética, el uso de un biodigestor puede ayudarnos no solo a generar fertilizante líquido sino también a ahorrar en energía.

 

SOLUCIONES MIOGAS PARA IMPLEMENTAR EL RECICLAJE DE RESIDUOS ALIMENTARIOS

Un biodigestor Miogas permite a los propietarios de viviendas producir biogás a partir de desechos de cocina en sus patios traseros. ¡Es una herramienta eficaz para convertir los residuos en energía con el mínimo esfuerzo!

Los digestores Miogas son compactos y fáciles de instalar y usar, lo que lo convierte el reciclaje en un proceso sin complicaciones. No tendrás que preocuparte por instrucciones complicadas o conocimientos técnicos. Ya hay miles de hogares, escuelas, empresas y organizaciones sin fines de lucro por todo el mundo utilizando esta tecnología, reciclando sus desechos orgánicos y generando biogás y fertilizante. Puedes conocer usuarios en España visitando nuestro Mapa de Embajadores.

El sistema incluye todo el equipo que necesario para comenzar: un biodigestor, un fregadero de entrada con un émbolo, una tubería de gas, una salida combinada de fertilizante y gas, una cocina de biogás e instrucciones completas para instalar el biodigestor.

Al utilizar un biodigestor Miogas para convertir los desechos de alimentos en gas para cocinar y fertilizante, se producen entre 2 y 7 horas de energía limpia al día. Con ello no solo reducimos la cantidad de desperdicio de alimentos en los vertederos, sino que también disminuimos emisiones de gases de efecto invernadero hasta en 6-20 toneladas de CO2 por año. Además, el fertilizante supone cerrar el ciclo de los nutrientes, devolviendo al suelo los compuestos extraidos en la producción de alimentos. 

Conclusión

El reciclaje de residuos de alimentos en el hogar es uno de esos pequeños cambios que pueden impactar significativamente en el medio ambiente. Cuantas más personas entiendan la importancia de ser conscientes con la cantidad de alimentos que compran y con cómo gestionar el desperdicio generado, más fácil se vuelve controlar el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.

El reciclaje de residuos de alimentos puede adoptar muchas formas, desde el compostaje hasta la producción de biogás. El compostaje mejora la calidad y la fertilidad del suelo, mientras que los procesos de digestión anaeróbica que tiene lugar en un biodigestor producen energía renovable. Por lo tanto, se convierte en una forma de ahorrar recursos, retribuir al medio ambiente y ser más autosostenible. Y la buena noticia es que la mayoría de los métodos para reciclar y reciclar alimentos son fáciles de usar y asequibles.

Desde Miogas apostamos por la energía renovable y la independencia energética. Si quieres aprender más sobre cómo gestionar el desperdicio alimentario y pasar a generar tu propio biogás no dudes en llamarnos:

(+34) 618 547 685

info@miogas.es