Preguntas frecuentes
Más populares
El biodigestor se arranca una sola vez introduciendo estiércol de vaca fresco. Así, introducimos las bacterias que vivirán durante años alimentándose de nuestros residuos.
Cantidades:
Biodigestor Doméstico 2 – 100L (1 carretilla de estiércol)
Biodigestor Pequeños Negocios 4 – 200L (2 carretillas de estiércol)
Biodigestor Pequeños Negocios 7 – 300L (3 carretillas de estiércol)
Mezcla 1L de agua por cada litros de estiércol que introduzcas.
Video – minuto 7:55
Los equipos están guardaos a buen recauda en nuestros almacenes, ubicados en Madrid.
Una vez se realizo el pago del equipo, el almacén da la orden de recogida a la empresa logística correspondiente. Desde la compra hasta el envío del equipo puede transcurrir entre 3 y 15 días.
El EcoWC es la nueva alternativa a los inodoros de compost o fosas sépticas convencionales. Olvídeate de mantenimiento de fosas o compostar tus propias deposiciones y da un pasito más hacia un estilo de vida más autosostenible al convertir sus desechos en un recurso valioso. Mediante un sistema anaeróbico, el biodigestor descompone los residuos y los transforma en biogás renovable para cocinar. El EcoWC es fácil de instalar, seguro, sin complicaciones, no contaminante, respetuoso con el medio ambiente y permite cerrar el ciclo orgánico en nuestra propia vivienda sin necesidad de recursos externos.
El kit EcoWC viene con todas los materiales que necesitas para conectar el inodoro al biodigestor, así como instrucciones detalladas para el montaje y video con cada paso. Puede comprar uno junto con la compra de su sistema o puede comprar uno por separado y adjuntarlo a su sistema de trabajo más tarde.
Importante saber:
Dimensiones del inodoro EcoWC: 46x49x35 cm, pesa 12,5 kg.
El EcoWC no puede alimentarse con papel higiénico.
Distancia desde el sistema:
– Si la taza del inodoro y el biodigestor están a la misma altura: hasta 5 metros.
– Si hay una diferencia de 1 metro entre la taza del inodoro y el biodigestor: hasta 10 metros.
Para obtener más información, echa un vistazo a nuestro EcoWC
El biogás es un gas producido a partir de la descomposición de materia orgánica por bacterias en ausencia de oxígeno (digestión anaerobia). El biogás es un gas inflamable que no produce humo, normalmente compuesto por un 65 % de metano y 35% dióxido de carbono. Esta composición es muy similar a la del gas natural, el cual se compone de un 95%metano y 5% dióxido de carbono, por lo que el biogás y gas natural tienen aplicaciones similares.
El biodigestor debe colocarse solo al aire libre, en un lugar donde pueda recibir la máxima luz solar (no a la sombra), en un suelo horizontal y estable. Además de esto, es recomendable que el espacio cumpla con las siguientes condiciones:
-Tener una fuente de agua cerca de donde pretende colocar el sistema.
-Mantener 0,5 metros libres de cada uno de los lados del sistema para facilitar el acceso.
El biodigestor hace uso de diferentes grupos de bacterias anaerobias responsables de la digestión de la materia orgánica. Para que la digestión sea exitosa deben existir algunas condiciones vitales:
– Una temperatura promedio diurna/nocturna de al menos 12º C.
– No superar el aporte máximo diario de materia orgánica.
Montaje
El biodigestor está diseñado para ser instalado por una o dos personas. Aquí os dejamos un video con cada paso de la instalación y activación del equipo. Además, cada biodigestor incluye un manual tipo Ikea donde se explica cada paso de la instalación.
El método más efectivo y natural para activar un biodigestor es utilizando estiércol fresco de herbívoro (vaca, caballo, burro, cerdo… sin embargo desde Miogas recomendamos siempre estiércol de vaca). Cuanto más fresco el estiércol, más rico en bacterias. Además, habremos de descartar estiércol de animales que haya toda antibiótico en las últimas semanas, el antibiótico inhibe la actividad bacteriana que tanto buscamos.
Resumimos a continuación las etapas del proceso de arranque del biodigestor. También se pueden ver los diferentes pasos en el minuto 7:58 del este vídeo:
- Una vez instalando el biodigestor: agregua estiércol animal fresco en la cantidad adecuada indicada en el manual del equipo.
- Cierra la entrada y espera a que suceda la magia: lo ideal es que el proceso se realice a 25ºC de media, en máximo 3 semanas el depósito de biogás debería estar lleno.
- Prueba tu biogás: si al probar a quemar el biogás este no prende, no te preocupes, esto es normal, las bacterias se están adaptando a su nuevo entorno. En este caso, vacía el depósito de biogás y espera a que se llene de nuevo. Repite está acción hasta que el biodigestor generare un biogás con llama estable.
Recuerde: la activación es una parte vital del proceso ¡Hacer un arranque correcto significa tener un sistema saludable y productivo! No dudes en llamarnos con cualquier pregunta.
Mejores condiciones
Distancia desde el biodigestor:
– Si la taza del inodoro y el biodigestor están a la misma altura: hasta 5 metros.
– Si hay una diferencia de 1 metro entre la taza del inodoro y el biodigestor: hasta 10 metros.
Consulta el video de instalación del EcoWC y no dudes en solicitarnos el manual.
El biodigestor debe colocarse solo al aire libre, en un lugar donde pueda recibir la máxima luz solar (no a la sombra), en un suelo horizontal y estable. Además de esto, es recomendable que el espacio cumpla con las siguientes condiciones:
– Tener una fuente de agua cerca de donde pretende colocar el sistema.
– Mantener 0,5 metros libres de cada uno de los lados del sistema para facilitar el acceso.
El biodigestor hace uso de diferentes grupos de bacterias anaerobias responsables de la digestión de la materia orgánica. Para que la digestión sea exitosa deben existir algunas condiciones vitales:
– Una temperatura promedio diurna/nocturna de al menos 12º C.
– No superar el aporte máximo diario de materia orgánica.
El biodigestor se basa en bacterias que prosperan en una temperatura promedio diurna/nocturna de al menos 15ºC. Si vives en un lugar donde la temperatura es regularmente inferior a 10ºC, será necesario instalar un calentador o invernadero que ayude a las bacterias a mantenerse activas. Estas son la diferentes opciones para utilizar nuestro biodigestor en climas frios:
– Agregua un calentador automático: una vez instalado, nos podemos olvidar ya que se enciende ya paga de forma automática en función de la temperatura que necesite el biodigestor.
– Coloca el sistema en un invernadero: no dudes en solicitar información sobre los diferentes invernaderos que tenemos. Además, es una solución estética para aquellos usuarios que prefieran “camuflar” su biodigestor.
– Alimentar el biodigestor con la mitad de la cantidad diaria recomendada.
Si se encuentra en un lugar donde la temperatura es igual o inferior al punto de congelación, no alimente su sistema y drene al menos 200 L de los líquidos del sistema, como se ve en el video.
El biodigestor debe colocarse al aire libre en un lugar donde pueda recibir la máxima luz solar. No debe colocarse dentro de la casa ya que a través de la válvula de seguridad podría liberar biogás dentro de la vivienda.
Depende del biodigestor. El Biodigestor 2 puede estar a una distancia de hasta 10 metros de la cocina. El Biodigestor 4 y Biodigestor 7 pueden estar a una distancia de hasta 18 metros.
Biofestilizante
El fertilizante orgánico se puede utilizar de tres formas:
– Aderezo básico: usar el fertilizante aproximadamente 1 mes antes de la siembra para preparar el suelo para la siembra.
– Cobertura: usar el fertilizar durante la siembra hasta 2-3 veces por semana.
– Riego de compostera: la fuente de agua el fertilizante impulsará el proceso de compostaje y agregará nutrientes al producto final.
Recuerde, el biofertilizante debe ser diluido antes de su uso, simplemente mezcle 3 litros de agua por cada 1 litro de biofertilizante.
Aquí puedes descargar el manual para agricultores, donde podrás aprender todo lo necesario sobre el uso y composición del biofertilizante.
El compost se crea como resultado de la digestión aeróbica (con oxígeno) de la materia orgánica, como resultado las composteras generar calor, llegán a ponerse a 60ºC y abono sólido. En un biodigestor se produce una digestor anaeróbica (sin oxígeno), este proceso genera biogás y biofertilizante en estado líquido. El biofertilizante, a diferencia del compost que se aplica únicamente antes de la siembra, puede aplicarse a las plantas tanto antes como durante la siembra, lo cual es una gran ventaja. Además, el biofertilizante se genera a diario, a diferencia del compost que tarda meses en completarse.
Otra gran diferencia es que en un biodigestor podemos tratar todo tipo de residuos orgánicos excepto papel y residuos de madera. Mientras que en una compostera no podremos tratar ni carne, ni pescado, ni huesos, ni lácteos, ni huevos. En resumen, lo húmedo al biodigestor, lo seco a la compostera.
Una persona ecologista férrea recomendaría tratar los residuos húmedos en un biodigestor y regar con el fertilizante de ese biodigestor un compostera donde se traten residuos de poda. Así los residuos son descompuestos por bacterias tanto aeróbicas (en presencia de oxígeno) como anaeróbicas (en ausencia de oxígeno), quedando completamente estabilizados.
Por supuesto. Las plantas necesitan muchos factores para un crecimiento saludable, incluidos la luz solar, el agua, el soporte mecánico, la materia orgánica y los nutrientes esenciales. El biofertilizante incluye 16 nutrientes esenciales; Macronutrientes como Nitrógeno, Fósforo y Potasio, y Micronutrientes como Hierro, Manganeso, Boro y otros.
Aprende más sobre el biofertilizante descargándote nuestra guía.
No hay una fecha de caducidad específica, pero los compuestos volátiles beneficiosos que se forman en el digestor pueden perderse con el tiempo, por lo que es mejor usarlos lo antes posible.
La cantidad de fertilizante producido por el sistema es igual a la cantidad de alimentación. Si alimenta el sistema con 6 litros al día de desperdicios de comida, debería generar 6 litros al día de biofertilizante. La calidad constante del biofertilizante proviene de la alimentación constante del sistema con una mezcla diversa de desechos orgánicos. Si ha alimentado el sistema con deposiciones humanos, debe tratar el efluente líquido generado como indica el manual.
Además de crear biogás, el biodigestor crea un biofertilizante repleto de macro y micronutrientes que se encuentran en la forma adecuada para que las plantas los absorban rápidamente. El biofertilizante puede reemplazar el fertilizante comprado en la tienda, reducir la contaminación y ahorrarle dinero. El uso del biofertilizante aumenta el crecimiento y la resistencia de las plantas a las enfermedades. El biofertilizante se expulsa automáticamente de el biodigestor a través de la salida de fertilizante a medida que agregan más desechos orgánicos al sistema por el embudo de alimentación.
Ecowc
El EcoWC es una alternativa superior a un inodoro de compost. Como lleva los desechos humanos al digestor, para ser digeridos por las bacterias para crear biogás diariamente, sin ningún contacto humano, en un proceso que es muy fácil, eficiente y limpio, donde se requiere un mantenimiento mínimo por parte del usuario, simplemente enjuagar y listo!
Cuando el biodigestor se alimenta con deposiciones humanos, el efluente que sale por la salida del sistema no puede usarse como fertilizante directamente, ya que debe tratarse. Hay varias opciones para el tratamiento de los efluentes, que deben hacerse de acuerdo con la normativa local:
– Para las personas que no dispongan de terreno: conexión al sistema de alcantarillado o conexión a un tanque séptico.
– Para las personas que quieran aprovechar el efluente y fertilizar de forma pasiva su huerto: tratamiento en un campo de drenaje o cuenca de mantillo
Para obtener más información sobre esto, consulte el manual.
Sí, como cualquier inodoro, el bio-inodoro puede alimentarse con desechos humanos sin necesidad de separar la orina.
Distancia desde el EcoWC al sistema:
– Si la taza del inodoro y el biodigestor están a la misma altura: hasta 5 metros.
– Si hay una diferencia de 1 metro entre la taza del inodoro y el biodigestor: hasta 10 metros.
El EcoWC es la nueva alternativa a los inodoros de compost o fosas sépticas convencionales. Olvídeate de mantenimiento de fosas o compostar tus propias deposiciones y da un pasito más hacia un estilo de vida más autosostenible al convertir sus desechos en un recurso valioso. Mediante un sistema anaeróbico, el biodigestor descompone los residuos y los transforma en biogás renovable para cocinar. El EcoWC es fácil de instalar, seguro, sin complicaciones, no contaminante, respetuoso con el medio ambiente y permite cerrar el ciclo orgánico en nuestra propia vivienda sin necesidad de recursos externos.
El kit EcoWC viene con todas los materiales que necesitas para conectar el inodoro al biodigestor, así como instrucciones detalladas para el montaje y video con cada paso. Puede comprar uno junto con la compra de su sistema o puede comprar uno por separado y adjuntarlo a su sistema de trabajo más tarde.
Importante saber:
– Dimensiones del inodoro EcoWC: 46x49x35 cm, pesa 12,5 kg.
– El EcoWC no puede alimentarse con papel higiénico.
– Distancia desde el sistema:
– Si la taza del inodoro y el biodigestor están a la misma altura: hasta 5 metros.
– Si hay una diferencia de 1 metro entre la taza del inodoro y el biodigestor: hasta 10 metros.
Para obtener más información, echa un vistazo a nuestro EcoWC
Cuidados diarios y mantenimiento
El biodigestor no produce olores, es completamente estanco, si se escaparan olores de su interior se escaparía también el biogás. Habiendo dicho eso, cuando abras tu sistema para agregar desperdicios de alimentos o estiércol, como ocurre con cualquier cubo de basura, percibirá algunos olores que son normales y durarán solo unos segundos hasta que cierre el embudo de entrada nuevamente después de que haya terminado de alimentar.
¡Para nada! El sistema no requiere ninguna limpieza. Aunque se acumulan cerca de 1cm al año de lodos en la base de biodigestor, es equipo está sobredimensionado para que podamos olvidarnos de cualquier tipo de purga o mantenimiento en este sentido.
¡Tenemos noticias maravillosas! El biodigestor casi no requiere mantenimiento, ya que lo único que los propietarios deben hacer es cambiar el filtro una vez cada ciertos meses según el tamaño del sistema:
– Biodigestor 2: una vez cada 6 meses
– Biodigestor 4: una vez cada 3 meses
– Biodigestor 7: una vez cada 2 meses
En Miogas nos gusta que nuestros usuarios sean lo más autosuficientes posibles. Por eso, con la compra del biodigestor facilitamos toda la información necesaria para que el usuario compre material filtrante por si mismo. Puedes consultar precios de nuestros filtros aquí.
Qué meter
Virutas de madera, paja, tierra, arena (una pequeña cantidad no pasa nada), ramas de árboles, papel, metal, plástico, vidrio, hierba o cualquier líquido no orgánico. También es mejor limitar ciertos materiales orgánicos como cáscaras de cítricos, huesos grandes de frutas como el aguacate, etc. Las cáscaras de cítricos cambian el nivel de pH y los huesos son difíciles de digerir.
Residuos de cocina: El sistema puede digerir restos de comida como arroz, queso, carne, aceite de cocina, cáscaras de verduras, frutas y cualquier otro residuo de comida “húmedo”. Evite alimentarlo con grandes cantidades de cáscaras de frutas cítricas porque contienen aceite antibacteriano que puede reducir la eficacia de la digestión.
Estiércol animal: Estiércol animal, libre de piedras, paja (retirar la máxima posible) y tierra, bien mezclado con una cantidad igual de agua para crear una suspensión húmeda. También puedes agregar excremento de perro o gato (con la menor cantidad de arena posible). Se recomienda humedecer bien el estiércol animal, creando un purín antes de introducirlo en el sistema. Los desechos secos flotarán en la superficie del tanque digestor y no se digerirán adecuadamente.
Desechos Humanos: Es posible agregar desechos humanos directamente al biodigestor. Con el kit EcoWC, puedes gestionar fácilmente los desechos humanos de una manera higiénica y eficiente sin necesidad de interactuar con el residuos. Las deyecciones humanss se transportan directamente al digestor a través de tubería, este tratamiento es perfectamente legal al no generar vertidos.
Sí, todos los sistemas de Miogas pueden conectar a una o dos bolsas de gas adicionales, sin embargo, esto no significa que el biodigestor o planta de biogás se pueda alimentar con más desechos orgánicos, simplemente significa que tendrá más almacenamiento de biogás para cuando necesite más gas.
El biodigestor puede almacenar biogás siempre y cuando haya espacio en el depósito de biogás. Si genera más de lo que se puede almacenar, el exceso de gas se liberará automáticamente a la atmósfera a través de la válvula de seguridad instalada en la salida del fertilizante. Así, el biodigestor se mantiene siempre a baja presión.
Las cantidades a alimentar cambian según el tamaño del sistema, este límite es muy importante a la hora de tener una comunidad bacteriana sana y productiva. Alimentar el biodigestor con más de lo que las bacterias pueden digerir provocará una caída en el pH y una interrupción de la producción de gas. Por otro alimentar de menos un biodigestor simplemente significa generar menos biogás, pero no estamos sobrecargando el sistema.
La cocina de biogás de encimera viene incluida con la compra de cualquiera de los modelos de biodigestor. No es posible retirar este fogón del paquete donde viene le biodigestor. Es posible adquirir un fogón encastrable visitando la página de productos adicionales.
El biodigestor viene con todo lo que necesita para tener una experiencia perfecta. Cada sistema viene con su cocina adecuada. El Biodigestor 2 incluye una cocina con un solo quemador y no se puede conectarse a otro ya que el biogás se consumirá muy rápidamente debido a la mayor tasa de consumo de gas de los quemadores dobles que están diseñados para los Biodigestores 4 y 7.
No. El biogás generador no se puede mezclar con ningún otro gas.
El biodigestor puede alimentarse ocasionalmente, cuando haya desechos orgánicos disponibles ¡Recuerda! Es importante no alimentar el sistema con más cantidad que la recomendada por mes. Por ejemplo, el Biodigestor 2 se puede alimentar con no más de 180 litros por mes.
No, a pesar de que se trata de desechos orgánicos, el biodigestor no debe alimentarse con recortes de césped, hojas de árboles, ramas, arena y tierra, ya que tiene poca energía, las bacterias tardan más en digerirlos y terminarán solo interrumpiendo la producción diaria de gas.
El sistema más pequeño, Biodigestor 2, genera hasta 600L de biogás por día, lo que equivale a dos horas de cocina en un solo quemador, el Biodigestores 4 proporciona hasta 3 horas de cocina con una estufa de dos quemadores, lo que equivale a 1200L de biogás diario, y el Biodigestor 7, que es la unidad más grande disponible, proporciona hasta 6 horas de cocción en una estufa de dos quemadores, una cantidad que equivale a 2500 L de biogás diario. Los sistemas producen diariamente otro subproducto maravilloso: el biofertilizante, en una cantidad igual a la cantidad de desechos orgánicos con los que se alimenta el sistema
El biodigestor se puede alimentar con desechos de alimentos, estiércol animal o deyecciones humanas. Cada sistema tiene una entrada máxima diaria de cada una de las categorías anteriores, como se describe a continuación:
El biodigestor 2 – Cantidades diarias de alimentación:
– Desperdicio de alimentos: hasta 6 litros por día.
– O, Estiércol: hasta 15 L por día mezclado con 30 L de agua.
– O, deyecciones humanas: hasta 25 descargas del EcoWC por día más 6 litros de desperdicio de alimentos.
El biodigestor 4 – Cantidades diarias de alimentación:
Desperdicio de alimentos: hasta 12 litros por día.
O,Estiércol: hasta 25L por día mezclado con 50L de agua.
O,Desechos humanos: hasta 50 descargas de bio-inodoro por día más 12 litros de desperdicio de alimentos.
El biodigestor 7 – Cantidades diarias de alimentación:
Desperdicio de alimentos: hasta 20 litros por día.
O,Estiércol: hasta 36L por día mezclado con 72L de agua.
O,Desechos humanos: hasta 75 descargas de bio-inodoro por día más 8 litros de desperficio de alimentos.
Seguridad
- Certificados: los biodigestores han sido diseñados y probados por ingenieros con años de experiencia de campo en biogás a sus espaldas. Cada producto tiene el sello CE y certificaciones ISO correspondientes emitidas por la Comunidad Europea.
- Diseño: Nuestros/as ingenieros/as de seguridad crearon específicamente un depósito blando para que el biogás se almacenara a baja presión. Esto asegura que no pueda explotar. Además de esto, los biodigestores almacenan una cantidad relativamente pequeña de biogás, que es una cantidad minúscula en comparación con otras conexiones de gas.
- Ciencia: El bajo contenido de metano en el biogás significa que es inflamable solo cuando se enciende en el quemador de la estufa. Una vez que sale del quemador, se difunde en el aire y pierde su inflamabilidad.
¡Un mito! No explotará, he aquí el por qué…El biogás está hecho principalmente de metano y, en el momento en que el gas metano se libera al aire, pierde su capacidad de ignición (de prender). A diferencia del GLP y el propano, que se hunden en el suelo y permanecen en un espacio determinado, el biogás se diluye hacia el cielo y abandona el recinto de inmediato. Si el depósito de biogás se llena, el biogás excedente es liberado lentamente por la válvula de seguridad. Ante la improbable posibilidad de que el sistema tenga una fuga y se encienda, solo puede producir una llama momentánea. Además, el depósito de biogás se asienta sobre el tanque del digestor lleno de líquido. Esta agua apagaría inmediatamente cualquier llama momentánea. Por último, el sistema trabaja a muy baja presión (15 milibares) lo que lo hace imposible de explotar y ser más seguro que los sistemas convencionales de gas. Por ejemplo, una bomba de butano está sometida a 3 bares de presión, una presión 200 veces mayor que la presión que existen en un biodigestor.
Hemos tomado los siguientes pasos para validar la calidad y la seguridad de nuestro sistema:
– El equipo ha recibido el Certificado CE europeo de seguridad.
– La empresa fabricante ha sido certificada bajo las normas ISO 9001 (para calidad) y 14001 (para cumplimiento ambiental).
– Brindamos cobertura de seguro internacional a través de un seguro de responsabilidad del producto que cubre lesiones o daños.
– La instalación y el uso de nuestros productos fueron aprobados por instituciones gubernamentales de la UE.
Los productos se han vendido a miles de usuarios en más de 106 países.
Con el fin de promover y promover los estándares para los sistemas domésticos de biogás, nos unimos al Consorcio Técnico TC255 de la Organización Internacional de Estándares (ISO) que está definiendo los estándares para todos los tipos de sistemas de biogás.
¡Totalmente! De hecho, el biogás producido es en realidad mucho más seguro que el gas contenido en una bombona de gas propano o butano por varias razones:
– A diferencia de una bomba de gas, el biogás en los biodigestores no se comprime, se almacene a baja presión. Dado que el gas no está comprimido, el aparato almacena una cantidad relativamente pequeña en comparación con el gas almacenado en las bombonas. Es demasiado poco para representar una amenaza grave si se enciende y es una cantidad minúscula en comparación con cualquier otra conexión de gas, como por ejemplo la red de gas natural.
– El metano, que constituye el 60 % del biogás, es más ligero que el aire y se difundirá inmediatamente a la atmósfera si se libera del biodigestor por cualquier motivo. Esto ocurre naturalmente en las instalaciones de eliminación de desechos como los vertederos todo el tiempo. Lo que es único acerca de los biodigestores es que estamos aprovechando el potencial energético del este gas de efecto invernadero (metano) antes de que se libere a la atmósfera. El metano necesita una concentración del 50% para ser inflamable. En el momento en que se mezcla el aire se vuelve menos concentrado, haciéndolo completamente no inflamable.