info@miogas.es / (+34) 618 547 685

En el pasado, cuando escuchabas la palabra eco, se te venía a la mente la típica imagen de una persona gritando en lo alto de un acantilado y su voz rebotando entre montaña y montaña. Ya sabes, ese fenómeno reconocido como reverberación. Ahora, el término “eco” está asociado al concepto de ecología. Que si pasamos por la RAE nos lo define como la “Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven” 

Entonces, si nos referimos a “casas ecológicas”, estamos haciendo alusión a todas aquellas viviendas que respetan el medio ambiente mediante la utilización de materiales no tóxicos y que a su vez son energéticamente autosuficientes.  

Características de las casas ecológicas

Pero como pretendemos ahondar un poco más en este tema (sin pasarnos, por supuesto), desglosemos las características de las casas ecosostenibles. Se trata de aquella vivienda ecológica que posee:

  • Un bajo o nulo consumo de fuentes de energía primarias, es decir, no renovables. 
  • Su impacto ambiental en el entorno es nulo o incluso positivo (regeneran). 
  • En relación a insumos, aparte de energía limpia, se abastecen del remanente de aguas pluviales o agua recicladas en la propia vivienda.  

Tipos de casas ecológicas

Estas casas ecológicas pueden clasificarse a su vez en los siguientes tipos: 

  • Casas bioclimáticas: su diseño está alineado con las condiciones climáticas del contexto. Por ejemplo, en climas fríos, se instalar ventanales a la casa Sur de la vivienda para hacer uso del efecto invernadero y calentar la vivienda a través de la radiación solar. En cambio, si la construcción se ubica en un entorno caluroso, se evitarán los ventanales al sur y se hará uso de parasoles y demás sistemas que frenen la radiación solar para evitar que le vivienda se caliente.
  • Casas pasivas: se tratan de viviendas sin insumos de energía o agua. Una vivienda pasiva podría abastecerse de energía eléctrica a partir de paneles solares, y de gas a partir de un biodigestor. De esta forma, a nivel energético, la vivienda sería pasiva, no consume. En relación al agua, la vivienda podría tener canaletas de acumulación de aguas pluviales que tras tratarse se utilicen para duchas, fregar, lavar o regar. Podría también instalarse filtros de aguas para potabilizar este agua. En el caso de que estos sistemas de tratamiento y capación de agua no demande ningún insumo externos, podríamos decir que la vivienda en pasiva en relación al consumo de agua.
  • Casas de madera: están muy de moda las viviendas de madera como alterativa a de casa ecológica. ¿Por qué? Porque la madera, si proviene de un bosque gestionado de forma sostenible, es una material de construcción ecológico excelente. A diferencia del hormigón o otros materiales plásticos, la madera proviene de fuentes naturales, su huella ecológica es mucho menor y además es un material que no conlleva ningún impacto en la salud de los habitantes de la casa ecológica.
  • Tiny houses: la nueva revolución a nivel vivienda y ecologismo: «necesita menos para vivir mejor». Las tiny houses son, como bien se puede deducir del ingles, casa pequeñitas. El concepto se basa en que, cuantos menos metros cuadrados tenga que construir, calentar o mantener, más ecológico. Este tipo de viviendas están bastante vinculadas con el estilo de vida simple life, donde se pretende impulsar un estilo de vida donde «menos es más», menos necesidades para vivir mejor.

¿Cuánto cuesta una casa ecológica?

En el precio de una casa ecológica influyen varios factores, pero sí, las inversiones que hay que hacer suelen ser mayores que para una vivienda convención. Esto se debe a que una vivienda pasiva por ejemplo, requiere de sistemas de suministro de energía limpia, como paneles termo solares. Esta inversión hay que hacerla, pero una vez instalados los sistemas de abastecimiento energéticos, todo es ahorro.

Las partidas de sobrecostes en los que puede incurrir la construcción de una vivienda ecológica son:

    Ventajas de las casas ecológicas

    A grandes rasgos, las ventajas de una casa ecológica son:

    • Como hemos visto ocurrir con la guerra entre Ucrania y Rusia, el precio de la energía es un tema de vital importancia y que incumbe a todas las personas. Ser autosuficiente energéticamente es algo que no solo va de ahorro o cambio climático, consumir y producir energía limpia evita conflictos por recursos claves y democratiza el acceso a la energía.

    Resumiendo, no nos agobiemos, convertir nuestra vivienda en una casa ecológica conlleva estudio previo e inversión, así que paso a paso.

    Si te interesa dar un paso más, producir tu propio gas o tratar las aguas negras de tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    (+34) 618 547 685

    info@miogas.es