info@miogas.es / (+34) 618 547 685

Hace frío y el cuerpo lo nota. Y si al momento de leer esto ya es verano, ten por seguro que no durará para siempre. Si algo está claro, es que cuando enciendes la calefacción siempre se acaba reflejando en la factura del hogar o del negocio. Así que… no la enciendas… o pásate a la calefacción ecológica.

La calefacción ecológica se centra en el ahorro energético mediante el uso de energías renovables y el consumo eficiente de recursos. La idea que se deslinda de ello es disminuir el consumo de energía, evitar la utilización reiterada de combustibles fósiles y reducir la huella de carbono.

Y antes a ahondar en las diferentes alternativas, desde Miogas queremos hacer hincapié en que lo más ecológico que hay es no consumir recursos. Por eso, invertir en una buen aislamiento del edificio o vivienda, en ventanas de calidad con rotura de puente térmico o elegir la forma más eficiente de conducir el calor, son temas igual o más importantes comparado con la elección del sistema de calefacción.

Existen varios modelos de calefacción ecológica, cada cual con sus propias singularidades:

Paneles Fotovoltaicos y Paneles Termosolares:

Lo primero vamos a definir una qué es un panel solar para luego ahondar en los diferentes tipo de paneles solares que hay. Un panel solar es un panel, efectivamente, que hace uso de la radiación solar para generar electricidad o agua caliente. Concretamente, los paneles fotovoltaicos (voltaico) generan electricidad, los paneles termosolares (termo) generan agua caliente. Por lo tanto, si queremos hacer circuclar agua caliente por los radiadores o suelo radiante de un espacio, utilizaremos paneles termosolares.

Ahora bien, si hemos elegido un equipo de aire acondicionado o un equipo de aerotermia como sistema de calefacción, para poder considerar estos sistemas como calefacción ecológica, la electricidad que consumen debería venir provenir de fuentes renovables, como por ejemplo una instalación fotovoltaica. Pero que no nos engañen, que un sistema sea eficiente, como ocurre con la aerotermia, no conlleva que sea ecológico. Lo que lo hace ecológico es que la fuente de energía de la que se alimenta sea renovable (como el Sol).

Para elegir paneles solares como calefacción ecológica lo importante, lógicamente, es tener suficientes horas de Sol al día. No genera lo mismo una instalación solar en Londres que en Cadiz.

Caldera de Biomasa:

La biomasa es básicamente materia orgánica, como la madera, la paja, los residuos orgánicos, etc. que se usa para generar energía. Existe cierta desinformación sobre si la biomasa es una fuente de energía renovable o no. Para responder esta pregunta debemos conocer el origen el la biomasa que se va a utilizar. Por ejemplo, «no vale» decir que nuestra calefacción es ecológica si usamos madera proveniente de una explotación maderera que está deforestando los montes gallegos, esta madera no es renovable. Este tipo de controversia entre biomasa y energía renovable se ha visto también con el uso de pellets.

Los pellets, en teoría, provienen de compactar serrín y otros residuos de aserradero, por lo que podemos decir que su origen es renovable. Sin embargo con la proliferación de las calderas de pellets, este recurso se ha visto superado por la demanda y se han comenzado a generar pellets cuyo origen no es el residuo de aserradero, poniéndose en duda si proviene o no de un recurso renovable.

Geotermia:

La geotermia hace uso de la temperatura del interior de la tierra para ahorrar en el calentamiento o refrigeración de la vivienda. Existen dos tipos:

Geotermia de baja entalpía: se basa en la instalación de tubos a pocos metros por debajo del suelo. Los tubos transportan agua y anticongelante, este fluido absorbe el calor o frio del suelo y lo transporta a través de una bomba de calor hacia el interior de la casa.

Geotermia de alta entalpía: se realiza uno a varios pozos de entre 60 y 150 metros de profundidad. Dentro de cada pozo se instala un tubo de entrada conectado a otro de salida, a medida que el agua y anticongelante circulan por el interior del pozo el fluido va absorbiendo el calor que luego se envía a la edificación.

Aunque la instalación inicial puede ser costosa, la geotermia puede resultar muy interesante en ubicaciones con actividad volcánica, como ocurre en Islandia, donde el agua caliente de todas la viviendas proviene de pozos geotérmicos.

Caldera de biogás:

Vamos a ser sinceros, desde Miogas esta es por supuesto nuestra calefacción ecológica favorita. Pero como cualquier otra tecnología, su adecuación al proyecto dependerá del tipo de usuario. Para generar biogás necesitamos residuos orgánicos: restos de cocina, estiércol animal, aguas negras, restos de huerto, etc. Desde Miogas podemos garantizar que cualquier tipo de usuario genera suficiente residuos de cocina diarios como para poder cocinar con su propio biogás. Ahora bien, generar biogás para calefacción es otra escala, se necesita una fuente de residuos recurrente y abundante.

Como ejemplo de usuario perfecto para una instalación de caldera de biogás tendríamos a un ganadero o una empresa de procesamiento de alimentos. Lo especial de estos usuarios es que generan abundante cantidad de residuos diariamente.

En resumen, la elección de un tipo u otro de calefacción ecológica depende mucho de la ubicación y contexto de nuestra vivienda o negocio. Si estamos en un isla volcánica, la geotérmia puede ser una gran solución, si estamos en un lugar muy soleado, los paneles solares tiene mucho sentido, y si disponemos de materia orgánica, ya sea madera renovable o residuos orgánicos, las calderas de biomasa o biogás puede ser la solución perfecta. Pero recuerda, lo primero es ahorrar en el consumo de tu calefacción, invertir en aislamientos térmicos de calidad para no tirar el dinero por la venta.

Si crees que la caldera de biogás puede ser tu sistema de calefacción ideal, no dudes en agendar una llamada para analizar tu proyecto con un profesional.

En Miogas estamos especializados en la venta de biodigestores y plantas de biogas al mejor precio.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

(+34) 618 547 685

info@miogas.es