info@miogas.es / (+34) 618 547 685

La especialidad de la casa, los biodigestores. Un biodigestor es un recipiente en el que se introduce materia orgánica. Dentro del biodigestor, los materiales se descomponen a través de un proceso de “digestión anaerobia”, es decir, sin que intervenga el oxígeno en el mismo. Las bacterias descomponen los materiales orgánicos previamente introducidos en el biodigestor para transformarlos en gas metano y dióxido de carbono, así como en fertilizante líquido.

El gas que se produce en el biodigestor, esencialmente metano, se guarda en un depósito y posteriormente se utiliza como combustible para generar electricidad o calor. Por otro lado, los compuestos que no pasan a estado gaseoso quedan disueltos en el agua. Estos macro y micronutrientes, como el calcio, magnesio o potasio, conforman el segundo subproducto de la digestión anaeróbica, el fertilizante orgánico. Este subproducto aumenta la fertilidad del suelo y mejora la salud de las plantas.

Elementos orgánicos digeribles

Entre los restos de materia orgánica utilizable contamos con:

  • Estiércol fresco o purines de animales
  • Residuos de cocina y restos de alimentos
  • Aceite de cocina usado
  • Restos vegetales
  • Césped recién cortado
  • Restos de huerto no leñosos

Lo mejor sería abstenerse de llenar el biodigestor casero de frutas cítricas, semillas, hojas secas, restos de poda con madera. Ni qué decir de piedras, vidrios, plásticos y metales, estos materiales no entran dentro de la fórmula.

Si lo que se pretende es una rápida degradación, todos los materiales deberán ser triturados o machacados, no superando los 10 milímetros. Entre más pequeños los trozos mejor.

Funciones de los digestores caseros

El biogás casero es el producto resultante de la degradación anaerobia dentro de los digestores caseros. Entre las funciones específicas de estos digestores se encuentran.

  • La descomposición de la materia orgánica.
  • Disminución de la cantidad de desechos evitando la contaminación
  • Genera una fuente de energía limpia
  • Aprovechamiento la tecnología del biodigestor casero para generar gas.
  • Producción de fertilizante con gran cantidad de nutrientes para la mejora de nuestros cultivos y plantas decorativas.

El objetivo del uso de biodigestores es cerrar el ciclo orgánico, las bacterias funcionan como eslabón de cierre del ciclo convirtiendo los residuos en biogás y fertilizante. En lugares como ganaderías, extensiones de cultivo o grandes ciudades se producen gran cantidad de desechos orgánicos, por lo que su utilización cumple la función de dar salida a esos desechos y a su vez garantizar un acceso a energía limpia y local.

Tipos de biodigestores caseros

Existen varios tipos de biodigestores:

El uso de un tipo u otro de biodigestor se basa en la frecuencia de generación de residuos. Si se generan residuos de forma continua, como ocurre en una vivienda, restaurante o ganadería, es más aconsejable instalar biodigestores continuos. Sin embargo, la producción de residuos no es contante en el tiempo, como ocurre en la agricultura o ciertas empresas de procesamiento de alimentos, será más aconsejable instalar biodigestor discontinuos.

Materiales para fabricar un biodigestor casero

Actualmente España no dispone de depósitos propios de gas natural, por lo que se abastece de este a través de los gasoductos provenientes de Argelia y Rusia. En 2021, las relaciones con Marruecos se deterioraron y Argelia respondió con el corte de uno de los mayores gasoductos con España, que pasa por el Magreb. Ese acontecimiento obligó a España a suministrarse de ese gas natural a través de otros medios y almacenarlo en las seis desgasificadoras activas de las que dispone. Gracias a ello se convirtió en el principal almacenador de gas de Europa en mitad de la crisis de suministros derivada de la guerra en Ucrania.  

En la guía gratuita «CONCEPTOS BASICOS SOBRE BIOGÁS Y AUTOCONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES» se recogen diferentes diseño y materiales de biodigestores caseros.

En resumen, el uso de biodigestores caseros, tanto continuos como discontinuos, permiten a familias y pequeños productores a generar energía limpia y fertilizante orgánico a partir de los residuos generados diariamente.

Si necesitas asesoramiento sobre biodigestores caseros o sobre como instalar tu propio digestor, no dudes en llamarnos:

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

(+34) 618 547 685

info@miogas.es

Abrir chat
1
¿NECESITAS AYUDA?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?