¿Sabías que cada vez que tiras de la cadena se tiran hasta 12L de agua limpia? ¿Por qué tanta? Para que el residuo que queda en la taza avance y remonte la curva del sifón, necesitamos mucha agua. Si solo echáramos 1L por ejemplo, ese volumen de agua no sería suficiente como para desplazar el residuo que queda en la taza y empujarlo por la tubería. Por eso necesitamos tanta agua.
En baño seco es un baño que no utiliza agua para gestionar los residuos humanos. Es una opción más ecológica que un baño convencional ya que ahorra en agua y además hace uso de procesos biológicos naturales para tratar el residuo.
Tipos de baños secos
Cada tipo de baño seco se base en un principio distinto para gestionar el residuo: compostaje, incineración o descarga seca. A pesar de estas diferencias, todos tienen como objetivo desplazar el residuo a un entorno donde este se trata o acumula sin olor ni químicos
Baño seco compostable

Este tipo de baño seco no utiliza agua, el residuo cae a una cámara donde se acumula y va procesándose de forma natural. El mantenimiento de este tipo de baño conlleva vaciar esta cámara y depositar el residuo en una compostera para que finalice el proceso de degradación y se convierta en abono. En este tipo de baño seco se canaliza la orina por separado y requiere de serrín, fibra de coco o carbono activado para mejorar el proceso biológico y disminuir olores.
Baño Incinerador
Este tipo de baño seco incinera el residuo para transformarlo en cenizas estériles. Requieren de energía eléctrica, gas natural, propano o butano para elevar la temperatura hasta 500ºC y así incinerar el residuo. La taza está fabricada en acero inoxidable y facilita que el residuo caiga a la cámara de combustión. Como referencia, el inodoro incinerador incinera el residuo cada 2-4 descargas de cisterna, y tarda una hora en quemar todo le residuo. Incluye filtros para control de olor y ventiladores para forzar el tipo y controlar la temperatura.
Existen ciertos modelos que funcionan con gas natural o propano que sellan la tapa del inodoro durante la combustión, inhabilitando el uso del inodoro incinerador durante 3-4 horas.

Baño de descarga seca

Este tipo de baño seco funciona a base de acumular el residuo en una bolsa. Cada vez que se “tira de la cadena” el baño cierra de forma automática y estanca una bolsa donde se guarda el residuo. Estas bolsas se acumulan en un depósito estanco que se vacía de forma periódica.
Este tipo de inodoro seco requiere de una batería o corriente eléctrica para mover el motor que cierra y desplaza la bola con el residuo.
Cada tipo de baño seco se basa en un principio distinto para gestionar el residuo: compostaje, incineración o descarga seca. A pesar de estas diferencias, todos tienen como objetivo desplazar el residuo a un entorno donde este se trata o acumula sin olor ni químicos.
También existen otros tipos de baño ecológico que sí utilizan agua para desplazar el residuo hasta la cámara de tratamiento/ biodigestor. Su diferencia con un inodoro convencional reside en que la cantidad de agua que usan es hasta 8 veces menos que en baños convencionales. Este tipo de baños ecológicos o eco WC garantizan una experiencia de uso similar a un WC convencional y limitan por completo la interacción por parte del usuario con el residuo.
Si quieres saber más sobre cómo tratar tus aguas negras de forma ecológica mientras produces biogás y fertilizante no dudes en ponerte en contacto con uno de nuestros expertos:
En Miogas estamos especializados en la venta de biodigestores y plantas de biogas al mejor precio.