Biodigestores en la Agricultura Ecológica
En la agricultura ecológica, la fertilización es un elemento clave para la producción de alimentos de alta calidad sin dañar el medio ambiente. Los fertilizantes naturales son una alternativa más sostenible a los fertilizantes químicos convencionales, y una de las formas más interesantes de generar fertilizantes orgánicos es usando un biodigestor. En este artículo, exploraremos cómo es el fertilizante generado por un biodigestor y cómo se aplican en la agricultura ecológica.

Un biodigestor es un equipo que permite la producción de biogás a partir de residuos orgánicos como estiércol, residuos de alimentos, restos de poda, entre otros. Este biogás es utilizado para la producción de energía renovable, pero también genera otro subproducto valioso: el fertilizante orgánico, también conocido como biol o digestato. La diferencia entre el fertilizante químico y el fertilizante orgánico radica principalmente en el origen de los materiales que componen ese fertilizante. En el caso del fertilizante químico, las materias primas que lo componen son restos orgánicos. El proceso de producción de este fertilizante consiste simplemente en «trocear» las cadenas de compuestos orgánicos para que la planta pueda disponer de ellos, absorberlos. Por otro lado, la producción de fertilizante químico se basa en el uso de compuestos químicos. Para que la planta absorba estos compuestos, al no provenir de una material orgánico, se necesita aplicar una gran cantidad de fertilizante químico. Al no provenir de un compuesto orgánico, la planta es capaz de absorber solo cierta cantidad de todo el compuesto, quedando en el suelo el excedente de químicos que no hayan sido absorbidos por la planta. Esto conlleva el deterioro de la vida de los suelos, pudiendo incluso contaminar acuíferos subterráneos.
Fertilizante Orgánico de un Biodigestor
En el caso de los biodigestores o plantas de biogás que instalamos en Miogas, nuestros equipos generan un fertilizante completamente líquido (88% de agua). Es un fertilizante de origen orgánico rico en nutrientes, especialmente nitrógeno, fósforo y potasio, que son esenciales para el crecimiento de las plantas. Este tipo de fertilizante se aplica mediante fertirrigación, que consiste en aplicar el fertilizante líquido a través del sistema de riego. De esta manera, los nutrientes se absorben directamente por las raíces de las plantas y se reducen las pérdidas por lixiviación.
Por otro lado, el digestato sólido puede ser utilizado como fertilizante sólido después de un proceso de compostaje. El compostaje es un proceso de descomposición controlada de la materia orgánica que transforma el digestato sólido en un fertilizante estable y de alta calidad. Este compost es rico en nutrientes y en materia orgánica, lo que mejora la estructura del suelo y aumenta su capacidad de retener agua y nutrientes.
Además de sus beneficios como fertilizante , el uso del digestato o fertilizante líquido generado en un biodigestor o planta de biogás presenta otras ventajas. En primer lugar, permite reducir los residuos orgánicos que terminan en los vertederos y su impacto ambiental asociado. Además, el uso de fertilizantes orgánicos reduce la dependencia de los fertilizantes químicos y sus consecuencias ambientales y económicas, como la contaminación del suelo y aguas subterraneas y la degradación de la calidad del suelo.

En conclusión, los fertilizantes generados por el biodigestor son una alternativa sostenible y rentable a los fertilizantes químicos convencionales. El digestato o fertilizante líquido producido por el biodigestor es un fertilizante orgánico rico en nutrientes que puede ser utilizado directamente como fertilizante líquido o después de un proceso de compostaje como fertilizante sólido. Su uso en la agricultura ecológica es una forma de producir alimentos saludables y sostenibles mientras se reduce el impacto ambiental y se promueve el desarrollo rural sostenible.
Desde Miogas apostamos por la autoproducción de fertilizante orgánico. Así, se devuelven al suelo los mismo compuestos que se extrajeron durante el cultivo de alimentos. Si quieres saber más sobre cómo transformar tus residuos en fertilizante orgánico no dudes en llamarnos.