info@miogas.es / (+34) 618 547 685

Los biodigestores son sistemas que permiten transformar los desechos orgánicos en biogás, un combustible renovable y una fuente de energía limpia y sostenible. Hay varios tipos de biodigestores disponibles, cada uno con sus propias características y beneficios. En este artículo, exploraremos algunos de los tipos de biodigestores más comunes.

Biodigestor de flujo continuo

Este tipo de biodigestor es uno de los más utilizados en todo el mundo. Consiste en un tanque cerrado donde los desechos orgánicos se introducen continuamente. La mezcla puede agitarse regularmente para asegurar que se mantenga la temperatura óptima y se promueva la digestión anaerobia de los materiales. Este diseño es el idónea para espacios donde se genera residuos y consume gas de forma.

Biodigestor de lote

Este tipo de biodigestor es similar al de flujo continuo, pero se utiliza para procesar grandes cantidades de desechos orgánicos de una sola vez en lugar de introducirlos de forma continua. Con este diseño de biodigestor se puede tratar grandes cantidad de residuos generados de forma puntual. El biogás se genera a partir de las primeras semanas de fermentación y su producción puede prolongas hasta más de 6 meses. Otra característica específica de este tipo de biodigestores es que incluyen una tapa amplia que se abre y cierra unicamente cuando se carga y descarga el material.

Biodigestor de tambor

Los biodigestores de tambor son más compactos que los de flujo continuo y se utilizan generalmente para hogares o pequeñas comunidades. La mezcla se coloca en un tambor cerrado que gira continuamente para mezclar los desechos orgánicos y promover la digestión anaerobia. Este diseño suele incluir manivelas o pedales que faciliten la rotación del reactor. Es común encontrar sistemas mecanizados que automaticen el proceso de agitación, es por ello que este diseño se considera más tecnificado que los anteriores, donde se espera de forma pasiva a que el biogás se produzca a su ritmo natural.

Biodigestor de cúpula flotante

Este tipo de biodigestor se utiliza a menudo en sistemas de tratamiento de aguas residuales. La cúpula flotante, que es un tipo de membrana o estructura ligera, se coloca sobre la superficie de la mezcla para capturar el biogás producido durante el proceso de digestión anaerobia. Este diseño conlleva labores de excavación y obra civil. El hech de estar enterrados garantiza una temperatura constante y una producción de biogás lineal. Este diseño es uno de los más antiguos, se han utilizado de manera amplia en zonas rurales de India y China.

Biodigestor de bolsa

Los biodigestores de bolsa son una opción económica y portátil para áreas rurales y hogares de bajos recursos. Consisten en una bolsa de plástico reforzada que se llena con los desechos orgánicos y se sella para permitir la digestión anaerobia. A medida que los desechos orgánicos se descomponen, la parte superior de la bolsa se llena para acumular el biogás. Este diseño se caracteriza por su bajo coste en materiales, lo que ha permitido que se instale en países en vías de desarrollo, ofreciendo gas y fertilizante para familias vulnerables.

Biodigestor en cascada

El biodigestor en cascada es una variación del biodigestor de flujo continuo. En lugar de un solo tanque cerrado, se utilizan varios tanques conectados en serie para permitir que el material se procese a través de varias etapas. Cada tanque tiene un nivel de acidez diferente para promover diferentes tipos de bacterias, lo que permite que el proceso de digestión sea más eficiente. Este tipo de biodigestor es ideal para desechos orgánicos complejos o contaminados que requieren más tiempo para ser descompuestos.

Biodigestor industrial

Los biodigestores, o plantas de biogás a escala industrial se utilizan en la producción de biogás a gran escala para la generación de energía. Se construyen con materiales resistentes y están diseñados para manejar grandes cantidades de desechos orgánicos. Los biodigestores a escala comercial se utilizan comúnmente en la industria agrícola para procesar los desechos animales y vegetales producidos en granjas y huertas.

Biodigestor a pequeña escala

Los biodigestores domésticos o para pequeños negocios son biodigestor de flujo continuo poco mecanizados. Están diseñados para tratar los restos orgánicos generados por una familia, un restaurante, un supermercado o cualquier otro negocio donde se generan residuos de forma diaria y en una cantidad manejable por una sola persona. Estos equipos son una solución de reciclaje deslocalizado, donde el usuario es el beneficiario de los subproductos de este proceso de tratamiento. Ofrecen gas y fertilizante gratuito, siendo en este sentido una inversión de rápida amortización y una manera de reducir el impacto ambiental del negocio o familia.

En conclusión, los biodigestores son una tecnología importante en la producción de energía renovable a partir de desechos orgánicos. Cada tipo de biodigestores tienen sus propias ventajas y desventajas, y es importante seleccionar el tipo correcto en función del tamaño y la naturaleza del proyecto.

Al utilizar un biodigestor, no solo se reduce la cantidad de residuo orgánico que va a vertedero, sino que también se produce biogás, un combustible renovable y limpio que puede ser utilizado para cocinar, calentar hogares y generar electricidad. Además, los biodigestores ayudan a reducir la contaminación ambiental y a mejorar la calidad del suelo al proporcionar fertilizante orgánico rico en nutrientes.

Desde Miogas apostamos por el uso de biodigestores como fuente de ahorro para nuestros clientes y como sistemas de reducción de nuestro impacto ambiental. Si quieres saber más sobre cómo comenzar a generar tu propio gas y fertilizante a partir de tus restos orgánicos no dudes en ponerte en contacto.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

(+34) 618 547 685

info@miogas.es